
IPython
IPython es una terminal interactiva mejorada con varias características para soportar cómputo interactivo veloz.
¿Te preocupa reinstalar todas las herramientas esenciales para tu trabajo científico y numérico? Aquí tienes la respuesta. Fedora Scientific Spin reúne las herramientas científicas y numéricas de código abierto más útiles, con las ventajas del entorno de escritorio KDE.
Fedora Scientific se entrega con numerosas aplicaciones y bibliotecas. Estas incluyen desde bibliotecas como la biblioteca científica GNU y las bibliotecas SciPy, herramientas como Octave y xfig, hasta herramientas de composición tipográfica como Kile y programas gráficos como Inkscape. El conjunto actual de paquetes incluye un IDE, herramientas y bibliotecas para programar en C, C++, Python, Java y R. También incluye bibliotecas para computación paralela como OpenMPI y OpenMP. Incluye herramientas para composición tipográfica, escritura y publicación.
IPython es una terminal interactiva mejorada con varias características para soportar cómputo interactivo veloz.
Pandas es una biblioteca de Python especialmente útil para análisis de datos.
Gnuplot es una utilidad de la línea de comandos utilizada para crear gráficos en 2D y 3D.
Matplotlib es la biblioteca Python mas rica en características para la creación de gráficos y figuras preparadas para publicar.
R es un entorno de software para computo estadístico.
Maxima es un sistema de computo de álgebra.
Fedora Científico incluye la cadena completa de herramientas necesarias para crear documentos utilizando LaTeX.
GNU Octave es un lenguaje de programación de alto nivel y entorno de computo numérico, mayormente compatible con MATLAB.
La GNU Scientific Library es una biblioteca de C/C++ que provee una extensa colección de rutinas matemáticas.
Fecha de lanzamiento:
Para sistemas Intel® y AMD® x86_64
Para sistemas ARM® aarch64
Comenzar a usar Fedora Linux es más fácil que nunca. Solo necesita una unidad flash USB de 4 GB y la utilidad Fedora Media Writer.
Una vez instalado Fedora Media Writer, puede usarlo para escribir una versión «Viva» de Fedora Linux en una unidad flash. Podrá arrancar desde su unidad flash y probar Fedora Linux sin realizar cambios permanentes en su computadora. Una vez instalado, transferir Fedora Linux de la unidad flash al disco duro de su computadora es cuestión de hacer clic en unos pocos botones.* Más información
Una vez que haya descargado una imagen, asegúrese de verificarla por su seguridad e integridad.
Al calcular la suma de verificación de la imagen en tu computadora y compararla con la original, puedes verificar que la imagen no ha sido alterada o corrupta. Las imágenes también están firmadas por gpg con claves de Fedora para demostrar su integridad.
Haga click en el botón de verificación para descargar el archivo checksum para su imagen descargada.
Importar la(s) clave(s) GPG de Fedora
curl -O https://fedoraproject.org/fedora.gpg
Puedes verificar los detalles de la(s) clave(s) GPG aquí.
Verifica que el archivo de suma de comprobación (checksum) sea válido
gpgv --keyring ./fedora.gpg Fedora-Labs-42-1.1-*-CHECKSUM
Verificar que la suma coincida
sha256sum -c Fedora-Labs-42-1.1-*-CHECKSUM
Si la salida indica que la firma es valida, ¡entonces esta lista para usarse!
Al darle clic y descargar Fedora, aceptas cumplir con la Política de Control de Exportaciones de Fedora.